Etiqueta: Cáncer

En el inicio del cáncer: una lupa para investigar el Big Bang tumoral
El cáncer es una de las enfermedades más estudiadas, pero aún no se conocen el proceso y las condiciones exactas que lo inician. Sorprendentemente, un nuevo estudio publicado en la revista Science ha encontrado que, en los esófagos de adultos sin cáncer, hasta la mitad de las células contiene alguna mutación cancerígena. Sus resultados invitan también a plantear nuevas teorías sobre el envejecimiento.

Contaminación urbana: la ciencia detecta un problema de todos los sistemas
Los estudios científicos están mostrando la magnitud del problema de la contaminación urbana, con consecuencias hace poco insospechadas como su repercusión en el desarrollo cerebral y el aprendizaje de los niños. Los estudios están apuntando también muchas de las soluciones, con indicaciones concretas de las medidas más necesarias y eficaces a adoptar. De alguna manera está señalando y guiando la importancia y la salida a un problema enorme pero de apariencia invisible. Sin embargo, las medidas están siendo lentas y tímidas, y casi ninguna se libra de críticas de uno u otro sector. Este artículo traza un resumen de la situación: el problema, su repercusión, las acciones necesarias, los responsables.

Detectan ocho tipos de cáncer en sangre antes de que se extiendan
Mediante un análisis de sangre, la nueva herramienta CancerSEEK es capaz de identificar ocho tipos de tumores en fases tempranas hasta en el 70% de los casos, lo que dispararía las opciones de tratamiento y curación. Sin embargo, se trata solo de un paso inicial. Estos test de cribado -muy sensibles a problemas como el sobrediagnóstico o los falsos positivos- deben mejorarse antes de plantearse su uso generalizado.

Las vacunas contra el cáncer empiezan su segunda vida
Vacunar a los pacientes para combatir sus tumores se consideraba la gran esperanza de la oncología, pero después de años de intentos frustrados el sueño parecía desvanecerse. Ahora, nuevos fármacos experimentales que no previenen, sino que atacan la enfermedad, vuelven al escaparate científico. A falta de los ensayos definitivos, algunos aventuran que llegarán para quedarse.

Por qué dos tercios de los cánceres no son por mala suerte
Pese a los titulares que hemos leído recientemente, no, dos tercios de los cánceres no son por mera mala suerte. Aquí explicamos por qué.

Olor a guerra y miedo a lo invisible: las escalofriantes voces de Chernóbil
En 2015, la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Aleksiévich se convertía en la primera periodista ganadora del Premio Nobel de Literatura. Uno de sus libros más reconocidos es Voces de Chernóbil, que refleja los testimonios de decenas de afectados recogidos durante veinte años de trabajo. Este es un viaje por sus páginas cuando se cumplen tres décadas de la tragedia nuclear.

Cruyff, la hepatitis C y un acelerador del tiempo
Los tratamientos para muchas enfermedades están aún por descubrir. ¿Estamos haciendo lo suficiente para conseguirlos? Cuando decimos, resignados: «es la vida», ¿hasta qué punto es de justicia hablar así?

B·Debate/ ADN y epigenética: un genoma para controlarlos a todos
Resumen de los nuevos avances en epigenética presentados por algunos de los mejores expertos internacionales en el B·Debate, una iniciativa de Biocat y de la Obra Social “la Caixa” para promover el debate científico.

Cáncer de próstata: el enemigo silencioso
El cáncer de próstata es un enemigo particular. Cuando se analizan datos de autopsias resulta que al menos la mitad de los hombres de más de 80 años esconden un cáncer de próstata, aunque no haya dado ningún signo de alarma, aunque no haya sido el responsable de la muerte. Estas son sus características y sus peculiaridades. Algo de lo que conocemos de él, lo que se hace para combatirlo y lo que se espera que vendrá.