
Un concierto para oídos biónicos
Es fácil imaginar la frustración de Ludwig van Beethoven al quedarse sordo. Si el máximo exponente del romanticismo hubiera vivido hoy en nuestro país sin duda tendría un implante coclear y llevaría una vida prácticamente normal, pero la música le supondría un problema. Ahora ya se compone música especial para implantados cocleares.

Se buscan estadísticos para entender el mundo
2013: Año Internacional de la Estadística

Cuerpos de impresión
Crean materiales en impresoras 3D que se comportan como tejidos humanos.

Tres «padres» y ningún dilema
El gobierno británico ha autorizado un tratamiento de reproducción in vitro que evitaría la transmisión de enfermedades mitocondriales en seres humanos. Estas patologías son poco frecuentes, uno de cada 6500 nacimientos, pero graves o muy graves, y la técnica genética que le permitiría a un bebé nacer sano es particularmente curiosa ya que utiliza el material genético de tres ‘padres’ o, mejor dicho, dos madres y un padre. ¿Algo que objetar?
De ‘ciencia y sociedad’ a ‘ciencia en sociedad’
La ciencia no solo nos hace más conocedores del mundo que nos rodea. También cuestiona continuamente lo que sabemos, es una fuente inagotable de riqueza económica y cultural para la comunidad y para funcionar requiere de la colaboración de todos y cada uno de sus estamentos.

Crónicas K13 – De seres malvados y verdes a condiciones favorables para la vida en Marte
Ciencia y literatura se dan la mano en la sesión «Tiempo de Marte», dentro de la programación Tercera Cultura del festival Kosmopolis. El periodista Jacinto Antón y los científicos Lara Saiz y Fernando Abilleira alinean su discurso sobre literatura de ciencia-ficción con la historia de las misiones al planeta rojo y los últimos descubrimientos sobre la posible existencia de vida microbiana en el pasado.

1+1 = Tercera cultura
La barrera entre la cultura científica y la literaria existe e incluye prejuicios e ignorancia. No sólo por parte de personajes referentes sino en las excusas que damos la gente de a pie.

Crónicas K13 – Ciencias y letras se fusionan en Kosmopolis
John Brockman, editor y escritor americano, inventó el término «Tercera Cultura» con la intención de unificar la cultura literaria y la científica. Este año el festival Kosmopolis ha organizado durante tres días actos y espectáculos al hilo de esta filosofía conciliadora.

Peter Higgs en Barcelona
(SINC) Peter Higgs, el físico que postuló en los años 60 la existencia de una partícula que le da masa a todas las demás, hallada el pasado 4 de julio, dio una conferencia en Barcelona. El científico, que visitaba por primera vez la capital catalana, reconoció que es consciente de que podría ganar el Nobel, se declaró incapaz de explicar el campo de Higgs a un niño y defendió la inversión en ciencia para salir de la crisis.